El modelado
fluvial es el causado por los cursos de agua o los ríos, y es el más característico de nuestro territorio.

http://www.fondospaisajes.net/rio-alpino
Voy a comenzar
explicando primero algunos conceptos:
- Se denomina vertiente a todo territorio cuyas aguas desembocan en el mismo mar u océano. Aquí en la Península tenemos la vertiente Cantábrica, la Oceánica y la Mediterránea.
- Una cuenca hidrográfica es la superficie de terreno cuyas aguas desembocan en un mismo río. Así, cuando oímos hablar de la cuenca hidrográfica del Tajo, sabemos que se refiere a todos los ríos, arroyos, etc. que desembocan en él.
- Un río es una corriente continua de agua que desemboca en otro río, lago, océano o mar. Tiene varias partes: El tramo alto, el tramo medio y el tramo bajo. Hay que tener en cuenta que a lo largo de todo su recorrido el río erosiona, transporta y sedimenta materiales, pero sí hay tramos en los que predomina un tipo de modelado sobre los demás.
Para entender
por qué pasa esto, hay que conocer primero algunas de las características de un río:
- Decimos que un río tiene mucha capacidad cuando tiene mucho caudal, es decir, cuando lleva mucha agua y cuando tiene mucha fuerza o energía. Si hay pendiente, el río llevará más velocidad, lo que aumentará su energía.
- La carga de un río es la cantidad de material que puede transportar en un momento determinado.
Respecto a estas
características, pueden darse tres situaciones:
- El río tiene más capacidad que carga = Erosiona. Tiene mucha fuerza, así que utiliza la que le sobra para erosionar su cauce.
- El río tiene menos capacidad que carga = Sedimenta. Esto es porque no tiene la fuerza suficiente para transportar todos los materiales.
- El río tiene la misma capacidad que carga = Transporta. Es una situación poco corriente.

http://clarinquinto.blogspot.com.es/2013_05_01_archive.html
En el tramo alto de un río suele predominar
la erosión, ya que suele nacer en zonas altas y montañosas, y al descender,
aumenta su velocidad. Esta erosión suele producirse hacia abajo, hacia el
propio suelo del río, lo que da lugar a valles con forma de V.

http://especulacion.org/%C2%BFcrisis-en-v-en-u-o-en-l.html
En las zonas
altas se suelen encontrar los rápidos, las cascadas… Los
pilancones o marmitas de gigante también son propios de estas zonas, y del mar.
Poco a poco
también aumenta su caudal porque va recogiendo las aguas de otros ríos más
pequeños, de las lluvias, etc.

https://www.muralesyvinilos.com/fotomurales/cascadas

http://footage.framepool.com/fr/bin/2562513,rivi%C3%A8re+itatori,japon/
- Pilancones: Se forman poco a poco debido al efecto mortero que ejerce el agua cuando se introduce en una pequeña grieta. Cuando lo hace, el agua gira y erosiona de manera circular. Cuando el agujero se agranda, las partículas y piedrecitas que el río transporta se introducen y aumentan aún más el desgaste.


http://paisajeandopanoramas.blogspot.com.es/2013/05/agentes-de-erosion.html http://www.dct.uminho.pt/pnpg/trilhos/pitoes/paragem6/marmitas.html
- Cuando se convierten en pozas grandes, de llaman también marmitas de gigante.

http://geomorf4.blogspot.com.es/p/sistema-morf.html
En el tramo medio el río pierde velocidad y
fuerza al pasar de una zona en pendiente a una gran llanura, por lo que tiene
que abandonar parte de su carga y sedimenta, formando abanicos aluviales.
Los
valles en este tramo tienen forma de artesa, y los ríos discurren por una
llanura que se llama llanura de inundación o vega, debido a que cada ciertos
años hay una gran crecida y el río se desborda. Al hacerlo, pierde capacidad y
sedimenta su carga, de manera que renueva los suelos de las llanuras con nuevos
materiales, por eso son tan fértiles y adecuadas para la agricultura.
https://es.wikipedia.org/wiki/Abanico_aluvial
Debido a las
periódicas inundaciones y sedimentaciones, los suelos de las llanuras van
creciendo.
Valle en forma de artesa

http://paisajeandopanoramas.blogspot.com.es/2013/05/agentes-de-erosion.html
Hay zonas en las
que el río discurre por terrazas fluviales, que son valles con graderíos que se
formaron debido a la alternancia entre ríos y glaciares por los grandes cambios
climáticos (glaciación y deshielo) de hace millones de años.

http://geomorfologiaescolapios.blogspot.com.es/
El tramo bajo de un río suele discurrir
por grandes y amplias llanuras formando meandros. En la parte externa del
meandro, el río tiene más velocidad y erosiona, mientras que en la parte
interna tiene menos, y sedimenta. Es en esta última parte donde se forman las
playas fluviales.
Meandros.

http://elrelieveysusmaravillas.blogspot.com.es/2015/05/rios.html
Playa fluvial en la cara interna de un meandro

http://www.minube.com/rincon/meandro-de-riomalo-de-abajo-a80361
En la
desembocadura predomina la sedimentación, debido a que el río choca con el agua
del mar u océano, se frena, pierde capacidad y sedimenta formando los deltas.
Delta del Río Yukon, Alaska.

http://www.telegraph.co.uk/news/earth/earthpicturegalleries/9252119/Patterns-from-space-beautiful-satellite-images-of-river-deltas-around-the-world.html?frame=2213694
Pero si al llegar al mar, éste tiene corrientes muy fuertes, se adentra en el curso del río y arrastra los sedimentos, por lo que no se acumulan como en los deltas, y se forman los estuarios:

https://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/fenomenos-naturales/3516-primer-estuario-descubieto-hielo-antartico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario